Rehabilitación Energética

La rehabilitación energética es una inversión clave para reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida y ahorrar a largo plazo. En REHABILITEM apostamos por las soluciones mas innovadoras y sostenibles para transformar tu edificio en un espacio más eficiente, confortable y respetuoso con el medioambiente, mejorando tanto su rendimiento energético como su valor a largo plazo.

 

Solicitar presupuesto
rehabilitem.com Rehabilitacion energetica Rehabilitem 1

¿En qué consiste la rehabilitación energética?

La rehabilitación energética consiste en un conjunto de intervenciones que se realizan en un edificio o vivienda con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. Esto implica:

  • Reducir el consumo de energía.
  • Disminuir las emisiones de CO2.
  • Mejorar el confort térmico de los ocupantes.

En REHABILITEM nos enfocamos en ofrecer soluciones integrales que garanticen mejoras significativas en el consumo y la eficiencia. Todo ello con el objetivo de:

  • Mejorar la calidad de vida de los usuarios.
  • Incrementar el valor económico del inmueble.
  • Reducir el impacto ambiental.

¿Cuando es conveniente realizar una rehabilitación energética?

1. Cuando el edificio o vivienda muestra signos de envejecimiento:

  • Aislamientos viejos, ventanas de un solo vidrio, filtraciones de aire o humedad.
  • Sistemas de calefacción, refrigeración o agua caliente ineficientes o antiguos.
  • Materiales constructivos que no cumplen con normativas actuales de eficiencia.

¿Por qué? Las pérdidas energéticas son más altas, lo que eleva tus facturas y reduce el confort.

 2. Cuando las facturas energéticas son altas:  Si cada mes pagas mucho por calefacción o aire acondicionado, es señal de que estás perdiendo energía.

¿Por qué? Una rehabilitación (como aislar mejor, cambiar ventanas o instalar energías renovables) puede reducir hasta un 50% el consumo energético.

3. Aprovechando una reforma general del inmueble: Si ya vas a hacer reformas por estética o estructura, combinar con mejoras energéticas reduce costos (mano de obra compartida, licencias unificadas, etc.).

4. Cuando hay ayudas o subvenciones disponibles: Muchos países o regiones ofrecen incentivos económicos para rehabilitación energética (como los Fondos Next Generation).

¿Por qué? Es una gran oportunidad para reducir la inversión inicial y aumentar el retorno.

5. Antes de vender o alquilar una propiedad: Un certificado energético más alto (letras A-B) revaloriza el inmueble y lo hace más atractivo para compradores o inquilinos.

6. Para mejorar el confort interior: Si tienes temperaturas extremas en verano o invierno, condensaciones o ruidos exteriores, mejorar aislamiento, carpintería y sistemas HVAC soluciona esto.

7. Cuando se prevé una subida de precios de la energía: Si se anuncian subidas de gas o electricidad, anticiparse es clave.

 

Diagnóstico energético:

El diagnóstico energético es un análisis exhaustivo del consumo de energía de un edificio, con el objetivo de detectar ineficiencias y determinar las mejoras necesarias para optimizar su rendimiento energético. Su importancia radica en que permite reducir costos energéticos, mejorar el confort de los ocupantes, aumentar el valor del inmueble y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Pasos clave para evaluar la eficiencia energética:

  • Análisis del consumo actual.
  • Revisión del aislamiento y puentes térmicos.
  • Evaluación de climatización y ventilación.

Herramientas para detectar deficiencias energéticas:

  • Termografía y pruebas de hermeticidad.
  • Medidores de consumo y simulaciones energéticas.

Acciones recomendadas tras el diagnóstico:

  • Mejoras en aislamiento y climatización.
  • Uso de energías renovables.

En conclusión, la rehabilitación energética de edificios comienza con un diagnóstico preciso que permita implementar soluciones eficientes y sostenibles. En REHABILITEM realizamos diagnósticos detallados para ofrecer soluciones adaptadas a cada construcción, garantizando mejoras significativas en el consumo y la eficiencia.

Somos Gestores de Rehabilitación Energética

Transformamos edificios ineficientes en espacios sostenibles, eficientes y confortables

En REHABILITEM, somos especialistas en gestión integral de proyectos de rehabilitación energética. Contamos con un equipo técnico experimentado que coordina todo el proceso: desde el diagnóstico energético inicial hasta la ejecución de las obras, incluyendo la tramitación de subvenciones.

Con años de experiencia y numerosos proyectos realizados, sabemos que una buena gestión marca la diferencia: más ahorro, más valor para el inmueble, y menos complicaciones para ti.

¿Qué hacemos por ti?

  • Estudio energético personalizado: Analizamos tu edificio o vivienda y detectamos oportunidades reales de mejora.

  • Planificación de mejoras: Diseñamos soluciones a medida: aislamiento térmico, cambio de ventanas, climatización eficiente, energías renovables, etc.

  • Gestión de subvenciones y ayudas públicas: Nos encargamos de todo el papeleo para que accedas a las ayudas disponibles (como los Fondos Next Generation) sin complicaciones.

  • Coordinación de obra y profesionales: Supervisamos cada fase del proyecto, garantizando calidad, cumplimiento de plazos y eficiencia energética real.

  • Certificación y seguimiento: Emitimos la certificación energética y te ayudamos a medir el impacto real de las mejoras.

¿Por qué contratar un gestor de rehabilitación energética?

Rehabilitar energéticamente un inmueble es una inversión importante. Un gestor especializado:

  • Maximiza el ahorro energético y económico.
  • Optimiza las soluciones técnicas para que sean eficaces y rentables.
  • Evita errores y sobrecostes durante la obra.
  • Accede a subvenciones que cubren hasta el 80% del coste.
  • Te ahorra tiempo, papeleo y preocupaciones.

Mejora tu edificio. Ahorra energía. Aumenta el valor.

Confía en nosotros para hacer de tu proyecto una realidad eficiente, sostenible y bien gestionada.

¿Quieres saber mas sobre rehabilitación energética?

Beneficios de la Rehabilitación Energética.
  1. rehabilitem.com Invertir en rehabilitacion energeticaReduce la demanda energética del edificio: cantidad de energía necesaria para satisfacer los requerimientos de confort de los usuarios.
  2. Reduce el consumo energético del edificio: energía que requieren las instalaciones del edificio para satisfacer la demanda energética de los usuarios.
  3. Ofrece la oportunidad de producir, almacenar y compartir la propia energía eléctrica con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
  4. Ofrece la oportunidad de generar energía térmica con la incorporación de energías renovables como la solar térmica, la biomasa y la geotérmica.
  5. Reduce las emisiones de CO₂.
  6. Aumenta el confort térmico y acústico.
  7. Resuelve problemas de humedades y de corrientes de aire.
  8. Ahorro económico: La reducción del consumo energético se traduce en facturas más bajas. En muchos casos, la inversión inicial se recupera en pocos años gracias al ahorro generado.
  9. Incremento del valor de la propiedad: Los inmuebles energéticamente eficientes son más atractivos para los compradores y suelen alcanzar precios más altos en el mercado.
  10. Confort térmico y calidad de vida: Un edificio bien aislado y equipado con sistemas eficientes ofrece un ambiente más cómodo, libre de corrientes de aire y con una temperatura uniforme.
  11. Mayor durabilidad del edificio: Las intervenciones no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también prolongan la vida útil del edificio, protegiéndolo de factores externos como la humedad o las temperaturas extremas.
  12. Deducciones fiscales y acceso a subvenciones y ayudas como los Fondos Next Generation.
Principales tipos de Rehabilitación Energética.
  1. rehabilitem.com Rehabilitacion energetica Rehabilitem 1Mejora del aislamiento térmico

El aislamiento es uno de los aspectos clave en cualquier proyecto de rehabilitación energética. Consiste en reforzar las paredes, techos y suelos para evitar la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Las soluciones más comunes incluyen:

  • Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE): Una capa aislante colocada en el exterior del edificio, ideal para evitar puentes térmicos.
  • Aislamiento insuflado: Consiste en rellenar las cámaras de aire de las paredes con materiales aislantes como lana de roca, celulosa o bolitas de EPS.
  • Aislamiento de cubiertas: Fundamental para evitar pérdidas de calor a través del techo.
  1. Rehabilitación de ventanas y cerramientos

Las ventanas y puertas son puntos críticos de pérdida de energía. Sustituirlas por modelos de alta eficiencia térmica, como ventanas con doble o triple acristalamiento y marcos con rotura de puente térmico, puede marcar una gran diferencia en la factura energética.

  1. Sistemas de calefacción y refrigeración eficientes

Actualizar los sistemas de climatización es otra forma efectiva de mejorar la eficiencia energética. Entre las opciones más recomendadas están:

  • Bombas de calor: Una tecnología que proporciona calefacción y refrigeración eficiente.
  • Calderas de condensación: Consumen menos energía y son más sostenibles que las calderas tradicionales.
  • Sistemas de energía renovable: Como paneles solares térmicos para agua caliente o calefacción solar.
  1. Rehabilitación de instalaciones eléctricas y de iluminación

Sustituir la iluminación tradicional por LED y mejorar las instalaciones eléctricas para adaptarlas a sistemas inteligentes puede reducir significativamente el consumo eléctrico.

  1. Instalación de sistemas de energía renovable

La incorporación de energías renovables, como paneles solares fotovoltaicos, permite generar energía limpia y reducir la dependencia de fuentes externas. Este tipo de intervención no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede generar ahorros a medio y largo plazo.

Sistema SATE en fachadas: en que consiste, tipos y ventajas.

SATE significa Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior. Es una técnica constructiva que se utiliza para aislar térmicamente los edificios colocando un revestimiento aislante por el exterior de las fachadas. En el desarrollo de este sistema de protección y aislamiento se utilizan diferentes materiales: perfilería, placas de aislamiento, morteros, malla de refuerzo de fibra de vidrio y acabados decorativos varios.

El sistema SATE se compone, generalmente, de varias capas:

  1. Paneles aislantes (normalmente de poliestireno expandido, lana mineral, corcho, etc.), que se fijan sobre la fachada original del edificio.

  2. Capa base con malla de refuerzo, que se aplica sobre los paneles aislantes para dar resistencia y evitar fisuras.

  3. Revestimiento final decorativo (normalmente un mortero acrílico o siloxánico), que protege el sistema y da el acabado estético.

 

rehabilitem.com SATE tipos Rehabilitem

Tipos de sistema SATE

En el mercado existen diversos tipos de sistemas SATE, todos ellos con características diferentes, pero con un denominador común: estar construidos de materiales con una gran capacidad aislante, reciclables y respetuosos con el medio ambiente.

  • SATE con poliestireno expandido (EPS). Es el más común de los sistemas, ya que no solo aporta aislamiento, sino que también es transpirable e impermeable. El EPS es un material de origen sintético, muy utilizado en la construcción por su facilidad de uso, además de ser ligero y poco denso. No solo protege térmicamente las viviendas, sino que también evita el deterioro de las fachadas. Su instalación se lleva a cabo con un mortero adhesivo y anclaje mecánico que sujeta un panel aislante a la fachada de poliestireno expandido. Tras esto, se cubre el panel con un mortero armado con una malla y, cuando esa capa se ha endurecido, se emplea un mortero acrílico para obtener un acabado más estético.

  • SATE con poliestireno expandido de grafito (SATE-EPS-G). Se trata de un sistema que, pese a no ser el más común, está creciendo cada vez más su uso por su eficiencia. Su funcionamiento se fundamenta en el uso de un panel aislante de poliestireno expandido EPS grafito, que presenta una gran capacidad de aislamiento en comparación con otros materiales. Además, reduce los deslumbramientos y es permeable al vapor de agua.

  • SATE con poliestireno extruido XPS: Este tipo de sistema destaca por su alta resistencia a la absorción de agua, algo idóneo para impedir el remonte capilar de la humedad proveniente del suelo sobre el que se asienta la casa o el edificio.Por este motivo, y porque también presenta una gran resistencia a impactos, se suele reservar para la parte baja de las fachadas.

  • SATE con lana mineral MW. Es un material cada vez mejor valorado como revestimiento por sus grandes propiedades para aislar el ruido, su alta transpirabilidad y por ser ignífugo. Esta solución es la más idónea para rehabilitar edificios ubicados en entornos con mucha contaminación acústica, ya que es un gran aislante del ruido. La configuración es muy similar al de los casos anteriores, aunque al tratarse de un material más pesado los paneles suelen tener dos capas de distinta densidad.

Por qué instalar el sistema SATE en tu fachada

La aplicación de SATE disminuye la ganancia de calor en verano a través de los muros de la fachada, especialmente en las fachadas expuestas al sol. El aumento de resistencia térmica generada por el aislamiento térmico SATE atenúa el efecto de las fluctuaciones térmicas del exterior del muro, bloquea la humedad externa y permite el paso del vapor del agua, eliminando y/o reduciendo las condensaciones.

Debemos destacar también que el aislamiento térmico exterior no es un gasto, si no una inversión cuyo desembolso inicial se compensa en un breve plazo, el precio, que podría considerarse una desventaja del SATE, es en realidad una oportunidad de mejorar la durabilidad, la vida útil y eliminar las patologías de una fachada gracias un SATE aislante. Además, el aspecto del edificio y de la fachada de la construcción, presentará un acabado final en SATE que revalorizará el inmueble.

Componentes de la fachada SATE:

rehabilitem.com SATE seccion Rehabilitem

  • Panel aislante
  • Fijación mecánica
  • Malla de refuerzo
  • Mortero base
  • Revestimiento decorativo
  • Accesorios (perfil de arranque, perfil esquinero, junta de dilatación…)
  • Remates

Ventajas de las fachadas SATE:

  • Ahorro energético: reduce la pérdida de calor en invierno y mantiene el frescor en verano.
  • Reducción de emisiones de CO2 al medioambiente: Al no dispersar sustancias contaminantes y no contener sustancias nocivas para el medio ambiente reduce la emisión de CO2. Así mismo, al mejorar el confort térmico de la vivienda, se reducen las emisiones de CO2 asociadas a la climatización de las viviendas.

  • Confort térmico y acústico: La aplicación de SATE mantiene la temperatura uniforme durante todo el año, mejorando el bienestar térmico en la vivienda. Con lana mineral, se consigue, además, reducir el ruido aéreo exterior.

  • Elimina puentes térmicos: al cubrir toda la envolvente del edificio.

  • Revalorización del inmueble: mejora la eficiencia energética y el aspecto exterior.

  • Reducción del riesgo de condensaciones: El aumento de la capacidad térmica, la permeabilidad al vapor de agua de los muros SATE y la rotura de puentes térmicos de los sistemas SATE evitan la formación de zonas frías y el riesgo de producción de condensaciones.

Ayudas para la rehabilitación

 
rehabilitem.com Ajudes i subvencions rehabilitacio RehabilitemGracias a los fondos europeos Next Generation, se ofrecen hasta cuatro líneas de ayudas para la rehabilitación de vuestro edificio, que pueden llegar a cubrir hasta el 80% de la inversión:

Rehabilitación del Edificio: Destinados a actuaciones en elementos comunes de los edificios de viviendas, sean plurifamiliares o unifamiliares, para mejorar la eficiencia y el ahorro energético, tanto si son primeras residencias o segundas o están paradas.

Rehabilitación de la Vivienda: Enfocadas a personas propietarias que quieren tomar medidas para mejorar la eficiencia energética de su domicilio habitual.

Elaboración del Libro del Edificio y Proyectos: Dirigidas a la implantación del Libro de edificio para la rehabilitación, mediante una subvención que cubra parte de los gastos de honorarios y la realización de proyectos de rehabilitación integral de edificios.

Rehabilitación de los Barrios: Orientados a la rehabilitación de edificios de viviendas con criterios de eficiencia energética.

 

Solicita presupuesto

REHABILITEM S.L assegura que les dades introduïdes només s’utilitzaran per a registre intern i enviament de la informació sol·licitada, garantint que no seran traspassats a altres bases de dades o empreses externes, de conformitat amb la Llei orgànica 15/1999 de 13 de desembre de Protecció de Dades de Caràcter Personal (LOPD). Si teniu problemes amb l’enviament del formulari, contactin directament a info@rehabilitem.es