Impermeabilización en Cubiertas y Terrazas

En todas las edificaciones llega un momento en que la impermeabilización empieza a dar síntomas de agotamiento y deterioro. Actuando desde los primeros signos de desgaste, en REHABILITEM ofrecemos un servicio integral de impermeabilización, para garantizar una protección duradera frente a filtraciones, humedad y deterioro estructural.

Solicitar presupuesto
rehabilitem.com Impermeabilizacion cubierta Rehabilitem

 

 

¿Qué incluye nuestro servicio?

  • Inspección y diagnóstico gratuito

    • Evaluamos el estado actual de la cubierta.

    • Identificamos puntos críticos: fisuras, filtraciones, juntas deterioradas o acumulaciones de agua.

  • Asesoramiento personalizado

    • Recomendamos el sistema de impermeabilización más adecuado (membrana asfáltica, líquida, sintética, etc.).

    • Consideramos el tipo de cubierta (plana, inclinada, transitable o no) y el uso del espacio.

  • Preparación de superficie

    • Limpieza, reparación de fisuras y tratamiento de juntas.

    • Imprimación si es necesaria para garantizar adherencia.

  • Aplicación del sistema impermeabilizante

    • Uso de materiales certificados y de alta calidad.

    • Mano de obra especializada y técnicas actualizadas.

  • Acabados y protección final

    • Opciones antideslizantes o transitables si el cliente lo requiere.

    • Detalles en perímetros, sumideros, juntas y encuentros críticos.

  • Mantenimiento y garantía

    • Ofrecemos mantenimiento programado.

    • Garantía de durabilidad según el sistema aplicado.

Sistemas impermeabilizantes: ¿cuál es el adecuado?

No todas las cubiertas requieren el mismo tratamiento. En Rehabilitem trabajamos con diferentes sistemas de impermeabilización, eligiendo siempre el más conveniente según el tipo de superficie, el uso del edificio y su estado general:

Impermeabilización de cubiertas antiguas

Aplicamos sistemas impermeabilizantes especialmente diseñados para la rehabilitación de cubiertas envejecidas, que requieren alta flexibilidad, adherencia y adaptabilidad a soportes irregulares o deteriorados. Son soluciones que minimizan la intervención estructural y permiten prolongar la vida útil del edificio sin necesidad de grandes obras.

Impermeabilización para obra nueva

Instalamos soluciones impermeabilizantes de última generación, integradas desde el inicio del proyecto constructivo. Estas membranas y sistemas garantizan una estanqueidad total, máxima durabilidad y un rendimiento óptimo frente a las condiciones climáticas más exigentes, protegiendo la inversión desde el primer día.

Title FAQ’S

Principales sistemas de impermeabilización en cubiertas

Membranas asfálticas (bituminosas):

Forma de aplicación: en rollos, adheridos con calor (soplete) o autoadhesivos.
Usos: cubiertas planas, terrazas transitables y no transitables.

✅ Ventajas:

Buena resistencia mecánica.

Relativamente económicas.

Duraderas (10-15 años aprox.).

⚠️ Desventajas:

Juntas pueden ser vulnerables si no se sellan bien.

Membranas líquidas (poliuretano, poliurea, acrílicas):

Forma de aplicación: como pintura con brocha, rodillo o spray.
Usos: terrazas, balcones, cubiertas con formas irregulares o detalles complicados.

✅ Ventajas:

Sin juntas (capa continua).

Flexibles y adaptables a formas complejas.

Algunas son transitables.

⚠️ Desventajas:

Pueden deteriorarse con rayos UV si no se protegen.

Hay que controlar el espesor aplicado.

Láminas sintéticas (EPDM, TPO, PVC):

Forma de aplicación: se colocan en rollos y se sueldan entre sí (por aire caliente o adhesivos).
Usos: cubiertas industriales, grandes superficies, techos verdes.

✅ Ventajas:

Larga vida útil (20-30 años).

Alta resistencia a la intemperie y al ozono.

Muy elásticas.

⚠️ Desventajas:

Coste inicial más alto.

Morteros impermeables (cementosos con aditivos):

Forma de aplicación: mezcla cementicia aplicada como revestimiento.
Usos: estructuras de hormigón, cubiertas inclinadas, elementos constructivos.

✅ Ventajas:

Se integra con el soporte.

Alta adherencia sobre concreto.

⚠️ Desventajas:

No son flexibles (no soportan bien movimientos estructurales).

Suelen requerir refuerzo en juntas o zonas críticas.

Sistemas con láminas metálicas o de zinc:

Forma de aplicación: se instalan como cubiertas continuas o paneles.
Usos: cubiertas inclinadas, arquitectura contemporánea.

✅ Ventajas:

Muy duraderas.

Estéticamente atractivas.

⚠️ Desventajas:

Costosas.

Necesitan estructura adecuada y ventilación.

Humedades: Tratamiento y soluciones

rehabilitem.com Humedades RehabilitemSe debe considerar atentamente el efecto que tiene la humedad sobre cualquier tipo de construcción. Lo que a priori no parece más que un pequeño inconveniente, tiene todas las posibilidades de convertirse en un problema grave si se deja sin resolver. De hecho, los indicios de humedad aparentes superficiales, con frecuencia, son el último síntoma de un problema muy grave. Un profesional que trata este síntoma sin identificar la causa, corre el riesgo de solucionar, de manera provisional y aparentemente barata, un problema cuyo final deriva en costes elevados.

En Rehabilitem garantizamos la solución integral y definitiva a cualquier tipo de humedad en construcciones o viviendas. Ofrecemos el tratamiento adecuado para cada tipo de humedad sea cual sea su origen: capilaridad, filtración o condensación.

 

Humedades por capilaridad BarcelonaHumedades por capilaridad

Humedad ascensional producida por la combinación del nivel freático y de defectos en la construcción, debido a la no asimilación de las medidas preventivas adecuadas al tipo de terreno.

En este caso los muros y paredes absorben el agua del terreno produciéndose el fenómeno de remonte capilar. Esta humedad asciende hasta que encuentra una zona donde puede transpirar, es decir, entre 20 y 50 cm. del suelo (salvo que las superficies se hayan tratado con revestimientos o productos que no permitan la transpiración y ascienda por encima de ellos).

Tratamiento: 

Creación de una barrera a lo largo de los muros o paredes afectadas. Estas barreras consisten en inyectar a presión resinas en base acuosa con objeto de saturar todos los capilares. Posteriormente cristaliza y termina obturando la red capilar.

Humedades por condensación BarcelonaHumedades por condensación

Humedad ambiental generada en la vivienda y que se concentra en las paredes más frías de la casa. El primer síntoma son las gotas de agua en las ventanas a primera hora de la mañana, aunque también puede aparecer moho en las paredes y techos, olor a humedad en algunas habitaciones, etc

La conclusión reside en la necesidad de evacuar esa humedad y el problema se cierne en que con la ventilación normal no es posible.

Tratamiento:

La solución definitiva es forzar la ventilación con la instalación de un sistema de Ventilación Mecánica por Insuflación (V.M.I.). Con la instalación conseguirá:

  • Aportar aire de calidad a la vivienda.
  • Evitar la acumulación de aire viciado y de malos olores.
  • Impedir el desarrollo de moho.

La instalación consta de un aparato que insufla al interior de la casa aire del exterior previamente filtrado y precalentado. Eso produce un empuje al aire interior forzándolo a salir por unas rejillas estratégicamente instaladas.

 

rehabilitem.com Humitats filtracio RehabilitemHumedades por filtración

Humedad generada en muros y paredes soterradas, es decir, cuando el suelo del exterior está por encima del suelo interior. En este caso la humedad viene dada por transferencia del suelo exterior al muro, o pared de la vivienda. Esto se debe a la falta de drenajes o por una deficiente impermeabilización.

Tratamiento:

  • Limpieza y preparación del soporte.
  • Creación de barreras para que la humedad no se desplace hacia arriba.
  • Cuvelage, es decir, revestimiento con resinas epoxy para lograr una estanqueidad total.

 

Solicita presupuesto

REHABILITEM S.L assegura que les dades introduïdes només s’utilitzaran per a registre intern i enviament de la informació sol·licitada, garantint que no seran traspassats a altres bases de dades o empreses externes, de conformitat amb la Llei orgànica 15/1999 de 13 de desembre de Protecció de Dades de Caràcter Personal (LOPD). Si teniu problemes amb l’enviament del formulari, contactin directament a info@rehabilitem.es