Rehabilitación Integral de la Casa Pairal de la Torre Turull

  • Torre Turull - Castellar del Valles
  • 1.414 m2
  • EN CURS
Solicitar presupuesto

Sobre el Proyecto

PROYECTO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA CASA SOLARIEGA DE LA TORRE TURULL.

El objeto del proyecto se la recuperación integral de la edificación de la casa solariega de la Torre Turull. La rehabilitación se realizará en dos fases:

1-Rehabilitación de la envolvente de la casa, con afectación a los siguientes elementos:

  • Tejas de cubierta y aleros.
  • Paramentos verticales de fachada
  • Carpinterías exteriores
  • Persianas
  • Vidriería y vitrales plomados
  • Revestimientos de terrazas.

2-Rehabilitación de los interiores de la edificación.

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO Y LAS EDIFICACIONES QUE ACOGE:

El recinto de la Torre Turull es una construcción contemporánea del s. XIX, que se encuentra dentro de las 76 hectáreas de la Finca Torre Turull, ubicadas al T.M. de Castellar del Vallès.
El conjunto se caracteriza para estar rodeado por una valla de 2 mts. de altura y 40 cms. de grosor, construido con piedra de la cantera de Castellar por el picapedrero Joan Sampere, denominado “Lo Meima”.
El recinto aloja varias dependencias; la principal es la casa solariega (que da nombre a la finca, preside el recinto y es el objeto del proyecto), los jardines románticos en los que estan dispersas otras construcciones: un gimnasio (a modo de cenador), el palomar, la casa de muñecas, un pequeño estanque y una pista de tenis. También se encuentran entre el jardín algunas edificaciones en ruinas y una serie de esculturas y mobiliario propio del jardín.
La parte de edificaciones de apoyo a la explotación agrícola ubicadas en el interior del recinto, constan de una serie de construcciones agrupadas dentro de un volumen continuo adosado a la pared norte del interior del recinto.
También se encuentran en este volumen continuo, a la izquierda del mismo, dos viviendas para  los «masovers» y el vigilante de la explotación agrícola.
El objetivo de la propiedad hasta día de hoy, ha sido el retorno a la actividad agraria de las fincas Turull y Moragas.
Las edificaciones de valor patrimonial en el interior del recinto, que están específicamente protegidas mediante ficha del catálogo, son la casa principal (torre Turull) y la torre del depósito de aguas.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS:

La edificación de la Torre Turull no ha sido habitada desde los años 60 hasta día de hoy, a excepción de cortos periodos veraniegos. A pesar del mantenimiento que la propiedad ha llevado a cabo anualmente, partes de la edificación restan malogradas y necesitan una rehabilitación sustancial.
Revestimientos de mortero de cal: Se aprecia a simple vista la degradación del revestimiento de mortero de cal en las cuatro fachadas, pero en especial en la fachada que da la entrada de servicio (oeste).
Alféizares de piedra: En las fachadas se han utilizado dos tipos de piedra. La primera de la cantera de Castellar, granítica y por lo tanto muy dura, está en perfecto estado. La segunda de piedra calcaría y muy blanda, esta en buenas condiciones en los dinteles y las jambas, pero presenta erosiones de gran magnitud en los alféizares, independientemente de la orientación de la fachada. Las balaustradas de la misma piedra calcaría de la fachada de servicio (oeste) presentan un estado muy malogrado que hará necesario su sustitución completa.
Carpinterías: Las carpinterías exteriores son en la mayoría de los casos de madera de pino melis, y a pesar de que la falta de canalón de cubierta las ha castigado mucho durante años, parece que serán recuperables.
Persianas: hay dos tipos de persianas, las de librillo plegables y las alicantinas enrollables. Ambas presentan un estado irrecuperable y se tendrán que sustituir en su totalidad.
Vidrios: hay dos tipos de vidrios a las carpinterías de fachada, vidrio simple y vitral plomado. El primero, esta formado por cristalina de 3 mms, y es el que está colocado en la mayoría de las carpinterías exteriores. El segundo, el vitral plomado , tan solo se encuentra en algunas ventanas con carpintería singular y principalmente a las plantas bajas. La mayoría están bien conservados. Las patologías corresponden a algún vidrio roto y alguna parte del plomado perdida.
Cubierta y elementos que la componen: Las cubiertas están formadas por viga o caballete, lata, rasilla doble y tejas vidriadas asentadas con mortero. Las tejas vidriadas están en mal estado, totalmente desalineadas en algunos casos. Las tejas originales presentan mejor estado que las utilizadas en la rehabilitación de la cubierta realizada hace 50 años, pero muchas están rotas.
Los encuentros de cubierta, en las intersecciones entre torres y cubierta, a pesar del mantenimiento llevado a cabo, generan alguna humedad en el interior que deberá ser reparada de forma definitiva impermeabilizándolos.
Terrazas: Las terrazas presentan pendientes adecuadas, pero los bordes laterales no están en buen estado y los sumideros, con el paso del tiempo, se han obstruido generando algunas humedades que han llegado a afectar, en casos puntuales, el valioso mobiliario del interior.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN:

Fachadas:
Se picará y saneará la totalidad de las fachadas hasta dejarlas desnudas de cualquier revestimiento, ya sea de mortero de cal o de pegotes de mortero Portland o similar. También se eliminarán los tubos, grapas de sujeción de cables eléctricos y otros elementos ajenos a la fachada.

Revestimiento de estuco veneciano:
Las fachadas se revestirán con un estuco de cal multicapa tipo “marmorino naturale” de la casa Oikos. La aplicación del estuco se realizará sobre una base de enfoscado mixto hecho con cal aérea, cemento blanco y arena de sílice.

Alfeizares de piedra:
Debido a su dureza y textura (abujardada), la piedra granítica de la cantera de Castellar solo necesita un lavado con agua a presión. En cambio, los alfeizares de las ventanas construidos con piedra caliza son irrecuperables y deben ser sustituidos copiando los moldurados que presentan en cada caso, elaborándolos con el mismo tipo de piedra y protegiéndolos posteriormente, junto con las jambas y los dinteles, con un producto líquido mate, incoloro y resistente al agua.

Carpinterías:
El objetivo de la intervención es la recuperación de la totalidad de las carpinterías de madera existentes. Se deberá desmontar la ventana con su contraventana del marco, decapar en taller por inmersión y decapar in situ los marcos y tapajuntas. Reparar,  enmasillar y lijar. Aplicar dos capas de barniz con pistola dejando el color natural de la madera, utilizando barniz mate en marcos, tapajuntas (in situ), ventanas y contraventanas (en taller).

Colocar cristal de 4 mm tipo “cristalina”, ya que debido al ancho del galce de la carpintería no cabe un cristal de cámara doble.

Montar sobre el marco original aprovechando en la medida de lo posible las herrajes en buen estado (bisagras, fallebas, tiradores, barras de seguridad, etc.), sustituyendo las bisagras y tornillos en todas las carpinterías y contraventanas.

Ajustar la ventana y las contraventanas para su correcto cierre estanco. El color final será el propio de la madera natural protegida con barniz mate.

 

Persianas:
Existen dos tipos de persianas: de librillo practicables con lamas móviles y alicantinas enrollables, independientemente de la fachada. Ambas presentan un estado irrecuperable y deberán ser sustituidas en su totalidad. El color final de las persianas será el propio de la madera natural protegida con barniz mate.

Cristales:
Desmontaje de los cristales para ser sustituidos por cristales de cámara tipo “cristalina”, vidrios tipo “carglass” y emplomados.

Cubierta y elementos que la componen:
Las cubiertas están formadas estructuralmente por viga o caballete, lata, rasilla doble y tejas.

En el momento de sustituir las tejas vidriadas de las cubiertas, se aprovechará para colocar aislamiento térmico (8 cm) y aislamiento contra infiltraciones de agua.

Las tejas en las cubiertas de mayor pendiente se anclarán clavándolas sobre rastreles. En las cubiertas de pendiente normal, el anclaje se realizará con espuma de poliuretano sobre onduline.

Las nuevas tejas vidriadas se encargarán a una empresa especializada de La Bisbal para obtener el mismo color y los sistemas de anclaje necesarios según las distintas pendientes.

Se colocará un canalón perimetral de cobre anclado con ganchos también de cobre. Las bajantes se harán por el interior de la fachada. Por el exterior solo se verán los codos del tubo redondo de cobre.

Los aleros presentan buen aspecto, excepto alguna cabeza de viga (exterior). Estas se sanearán y tratarán con protección para madera. Todas las maderas que formen parte de los aleros de cubierta se pintarán con barniz mate dejándolas con el color natural.

Terrazas:
Los encuentros entre cubiertas y torres, así como en las cubiertas de las 3 torres, generan algunas humedades en el interior que se repararán colocando lámina de butilo.

En las cubiertas planas (terrazas), se aprovechará la reparación de goteras y la sustitución del pavimento para colocar aislamiento térmico y contra infiltraciones de agua. Los pavimentos de las terrazas se realizarán con baldosas hidrófugas.

Solicita presupuesto

REHABILITEM S.L assegura que les dades introduïdes només s’utilitzaran per a registre intern i enviament de la informació sol·licitada, garantint que no seran traspassats a altres bases de dades o empreses externes, de conformitat amb la Llei orgànica 15/1999 de 13 de desembre de Protecció de Dades de Caràcter Personal (LOPD). Si teniu problemes amb l’enviament del formulari, contactin directament a info@rehabilitem.es